Brasília - La definición de indicadores estadísticos y de calidad para la educación profesional en los países del Mercosur es una de las prioridades de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica del Mercosur, que se reúne entre los días 25 y 27 de abril en Asunción, Paraguay.
La propuesta fue presentada por Brasil, con el propósito de trazar un perfil de la enseñanza tecnológica en los países miembros y asociados del bloque - Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. "Con la definición de esos indicadores, se podrán construir políticas públicas hacia la realidad de ese nivel de enseñanza", explicó el coordinador de Políticas de Educación Profesional del Ministerio de Educación (MEC), Francisco Danna. Actualmente, según él, Argentina, Brasil y Chile son los países más avanzados en esa área. De acuerdo con el último censo de la educación, existen en Brasil 680 mil matrículas en la enseñanza técnica secundaria.
Durante el encuentro, serán presentados los avances obtenidos hasta hoy en el área de la educación profesional y tecnológica en el Mercosur. La primera acción concluida fue la armonización del perfil de los técnicos profesionales de seis áreas: construcción civil, agropecuaria, mecánica automotora, mecánica industrial, electrónica y administración. "Ese trabajo va a permitir que el trabajador tenga mayor movilidad para perfeccionamiento profesional entre los países del bloque", dijo Márcia Moreschi. Las próximas áreas armonizadas serán turismo y química.
El proyecto gestión y certificación escolar de la Organización de Estados Americanos (OEA), también será presentado durante reunión. Implantado en agosto de 2004 en 32 países del continente, el proyecto tiene como objetivo mejorar la integración del egreso de la enseñanza técnica junto al sector productivo. La idea es estimular y crear condiciones para la calificación del trabajador que tiene conocimiento práctico pero no tiene formación profesional.
De acuerdo con Francisco Danna, ese es uno de los mayores desafíos del Ministerio de Educación. "En Brasil, hay 70 millones de trabajadores sin escolaridad adecuada y con profesionalización parcial".
Las decisiones de la Comisión de Educación Tecnológica del Mercosur serán llevadas a la reunión con todos los ministros de Educación del bloque, en junio, en Paraguay.
Traducción: Alicia Rachaus