Spensy Pimentel
Reportero de la Agencia Brasil
Isla Sal, Cabo Verde - Además de los diversos acuerdos de cooperación firmados el viernes pasado con Cabo Verde, Brasil espera que los contactos con el país incrementen también los negocios. El ministro de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, explicó que no debe de haber contradicción entre negociación y cooperación, porque para él, la negociación es una forma refinada de cooperación.
Amorim recordó que el presidente Lula siempre desafía a los empresarios brasileños a que se tornen multinacionales, y dijo que espera inversiones en el país, especialmente procedentes del estado de Ceará, que está a tres horas en avión de Cabo Verde, y que el país es favorecido por los países ricos debido al acuerdo internacional "Sistema General de Preferencias".
Según el Itamaraty, Cabo Verde recibe anualmente US$ 80 millones en ayuda internacional, cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Banco Mundial, y el 14% del PIB corresponde a la economía de remisión del millón de expatriados principalmente en Estados Unidos.
En la visita del viernes de Amorim a Cabo Verde, Brasil reforzó su apopoyo para que la nación africana ingrese a la Organización Mundial de Comercio, y el canciller aseguró que brevemente una misión empresarial brasileña visitará el archipiélago.
Empresarios que integran la comitiva Prospección de Mercados, indican que puede haber participación de empresas brasileñas en obras públicas y en el suministro de equipos médicos.
En cuanto a las inversiones brasileñas para producción en Cabo Verde, el empresario Rubens Dias de Morais, dijo que dependen de acuerdos comerciales, y que África es un universo de oportunidades, citando además países como Angola, Namibia y Nigeria, insistiendo que son los negocios los que dan base a las acciones diplomáticas.
Traducción : Jaime Valderrama