Lourenço Melo
Reportero Agencia Brasil
Brasilia - El presidente Luiz Inacio Lula da Silva, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Roberto Rodrigues, abren este sábado en Salvador, Bahía, la Segunda Conferencia Mundial del Café, principal evento de la caficultura internacional.
Promovida por el Ministerio de Agricultura de Brasil, en conjunto con la Organización Internacional del Café, la conferencia tratará de la producción y del mercado del grano, con la participación del presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Velez, de El Salvador, Elias Antonio Saca, y decenas de delegaciones de países productores.
La previsión es la de que participen en la conferencia mil personas, de la cuales, quinientos procuctores y técnicos brasileños. Brasil es el mayor productor y exportador mundial de café, con una cosecha estimada en 33,3 millones de sacos para 2005/06.
El secretario de Producción y Agroenergía del Ministerio de Agricultura, Linneu Costa Lima, manifiesta que Brasil debe mantener o superar la participación del 40% en el mercado mundial del grano. La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil revela que la caficultura maneja US$ 90 mil millones en el mundo y que el consumo mundial en 2005 será de 119 millones de sacos de 60 kilos, y que la producción será de 110 millones de sacos. El mercado internacional tiene existencias de 20 mil toneladas del producto.
Costa Lima advierte que en 10 años, el consumo mundial de café debe llegar a 146 millones de sacos anuales, de los cuales Brasil debe proveer 60 millones de sacos para mantener su participación en el mercado, y recuerda que la caficultura es una de las actividades que más genera empleos en el mundo. En Brasil, 8,5 millones de personas dependen directa o indirectamente del café. En el estado de Bahía, esa cifra es de 250 mil personas. Según la Confederación, el 25% de los productores brasileños de café están en la agricultura familiar.
La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) informa que va a presentar en la conferencia un equipo creado por su núcleo de estudios para multiplicar mudas de café y otras plantas, con más higiene, seguridad y economía, un biorreactor que produce plantas de forma semiautomática, con acompañamiento y control de las condiciones de cutlivo.
De acuerdo con el investigador de la Embrapa, João Batista Teixeira, responsable por el desarrollo del biorreactor, la clonación de plantas se ha mostrado una óptima opción para acelerar la producción de variedades híbridas de café de calidad especial, con resistencia a plagas y enfermedades.
En conmemoración a la Conferencia, la Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos lanza en Salvador un sello alusivo al evento, con tirada de 1.800 unidades exclusiva para los conferenciantes.
Traducción : Jaime Valderrama