Bruno Bocchini
Reportero - Agencia Brasil
Brasilia - La Cámara de Comercio Exterior (Camex) del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior aprobó este jueves (23) el texto final sobre las salvaguardias brasileñas contra la entrada abusiva de productos chinos en el país. El texto, aprobado por unanimidad, se enviará en 15 días a la Casa Civil y deberá transformarse en dos decretos, sin fecha para entrar en vigor.
A través de los decretos, los sectores que se sientan perjudicados por el crecimiento de las importaciones chinas deberán quejarse al Departamento de Defensa Comercial (Decom) del Ministerio. El tipo de barrera impuesta dependerá de cada caso.
A pesar de la formalización de las salvaguardias, los decretos permiten la posibilidad de una solución amigable. Un grupo de trabajo, compuesto por autoridades brasileñas y chinas y por representantes de los sectores industriales de cada país, analizará conjuntamente las quejas.
Los chinos podrán presentar una medida que limite sus exportaciones para Brasil y evitar, así, el uso de las salvaguardias. El grupo de trabajo tiene un plazo de 30 días para llegar a un acuerdo. "La ventaja de ese proceso es la rapidez: es más fácil llegar a un acuerdo preliminar y, con eso, inmediatamente impedir lo que se llama invasión de productos chinos", dijo el secretario de la Camex, Mário Mugnaini.
En caso de que no se llegue a una solución, Brasil puede aplicar una "salvaguardia temporal" que puede durar hasta tres meses, periodo en que el Decom analizará la queja. Si comprobada, la salvaguardia entra en acción por un periodo de un año para productos textiles. Para los demás productos, la salvaguardia es de dos años prorrogables por uno más.
Traducción: Andréa Alves