Brasil debe reiterar compromiso con el Mercosur

19/06/2005 - 17h25

Yara Aquino
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia - En la 28ª Reunión de Cumbre del Mercosur, que sucede hoy y mañana en Asunción, en Paraguay, el gobierno brasileño debe reiterar el compromiso con el bloque y subrayar la importancia de dinamizar y profundizar la integración en todos los frentes, según el ministerio de Relaciones Exteriores.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un proceso de integración entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, creado con la firma del tratado de Asunción, en marzo de 1991. El Mercosur es hoy una Unión Aduanera, y su objetivo final es la de llegar a la condición de Mercado Común. La Unión Aduanera es un tipo de integración en que, además del libre comercio entre los miembros del grupo, hay la aplicación de un Arancel Externo Común (AEC) al comercio con terceros países. En el Mercado Común, además del AEC y del libre comercio de bienes, hay la libre circulación de factores de producción (capital y trabajo). El Mercosur representa, en América del Sur, cerca del 70% del territorio, el 64% de la población y el 60% del PIB de la región.

En 1996, Chile y Bolivia firmaron un tratado y pasaron a ser Miembros Asociados del Mercosur participando de las reuniones de cumbre, con representación en niveles presidencial y ministerial. El Mercosur realiza todavía negociaciones con otros bloques como Unión Europea, además de dialogar con países de Asia como China y Japón, entre otros.

Varias son las ventajas de la libre circulación de bienes entre los países, entre ellas, la mejor división y especialización internacional del trabajo, destino más eficiente de los factores de producción, optimización de las ventajas comparativas, dinamismo en la concurrencia, identificación de segmentos de mercado y descenso de precios.

Traducción: Alicia Rachaus