Brasil apoya administración más democrática de la Internet

09/06/2005 - 22h43

Alana Gandra
Reportera de la Agencia Brasil

Río de Janeiro – Es necesario democratizar la administración de la Internet. Esa es la propuesta brasileña que el asesor del Consejo Director de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), José Alexandre Bicalho, va a llevar a Ginebra (Suiza), la próxima semana.

Miembro del Comité Administrador de la Internet de Brasil y representante del país en el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Gobernabilidad de Internet (GTGI), Bicalho recordó que esa atribución es ejercida hoy por Estados Unidos, a través de la Corporación para el Registro de Nombres y Números en Internet (ICANN, la sigla en inglés), ubicada en California.

Bicalho cree que la posición defendida por el país va a aparecer, "al menos, como una de las alternativas para el modelo de gobernabilidad" que el grupo va a proponer en su informe final.

La estructura de la ICANN está siendo cuestionada porque algunos gobiernos creen que ella no atiende a las necesidades del proceso decisorio. Es decir, los mecanismos que existen en la ICANN para participación de los gobiernos y de la sociedad civil no son suficientes, dijo Bicalho. Lo que está discutiéndose es la identificación de un foro apropiado para esta cuestión. "Aunque ese foro sea una propia ICANN internacionalizada, modificada, adaptada a las exigencias que están siendo identificadas en el ámbito del Grupo de Trabajo sobre Gobernabilidad de Internet, de Naciones Unidas", explicó.

El representante brasileño informó que hay problemas debido a la vinculación de la ICANN con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Por eso es muy difícil para todos los países dar legitimidad a una organización que tiene un vínculo muy estrecho con un gobierno.

"Es una situación muy compleja, pero que teóricamente debe acabar en 2006, con el fin del memorando de entendimiento entre Estados Unidos y la ICANN", dijo Bicalho. "Eso podría facilitar una internacionalización de esa organización y hacerla más aceptable por la mayoría de los países", añadió.

Bicalho esclareció, sin embargo, que la opinión general es de que hoy la ICANN se restringe a cuidar de algunos asuntos específicos de la Gobernabilidad de la Internet, lo que señala que deben existir mecanismos para tratar de otros asuntos, como spam (mensajes enviados sin control del receptor) y seguridad, por ejemplo. Hoy, no hay procedimientos globales para que los países puedan discutir esas cuestiones.

Traducción: Andréa Alves