Gobierno no va a retirar US$ 1.300 millones liberados por el FMI

18/06/2004 - 23h00

Brasília, 21/6/2004 (Agencia Brasil) - El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes la séptima revisión del acuerdo con el gobierno brasileño, con validez hasta diciembre de este año.

Según nota del FMI, la vice directora-gerente del Fondo, Anne Krueger, al comunicar la aprobación de la revisión elogió la performance macroeconómica de Brasil y dijo que el gobierno está consiguiendo dar inicio a la recuperación de la economía. Krueger citó también la cautela del Banco Central en mantener la tasa básica de intereses. El Fondo recomendó la continuidad de las reformas estructurales y la realización de programas de combate a la pobreza.

Según el ministro de Hacienda, Antonio Palocci, en carta encaminada a la directora del Fondo, se confirma la intención del gobierno de tratar el acuerdo como preventivo, y por eso, no retirará el recurso liberado de US$ 1.300 millones. "Continuaremos a mantener el diálogo con el Fondo y estamos dispuestos a adoptar medidas adicionales, según sea necesario, para alcanzar los objetivos del programa", agregó.

Él también dijo que estima un crecimineto del 3,5% este año, gracias a la política que está siendo adoptada por el gobierno en el plan económico. "En consecuencia de la buena conducción de la política monetaria, la inflación está en un dígito, compatible con la meta del 5,5% para este año. Las ventas minoristas están creciendo y los indicadores de confianza de los consumidores y de los empresarios reflejan optimismo. Impulsada por el gran desempeño de las exportaciones, la cuenta corriente del balance de pagos deberá cerrar el año en superávit", dijo Palocci en la carta.

El texto también confirma la meta de superávit primario propuesta en la ley de Directrices Presupuestales, del 4,5% para el periodo de 2005 a 2007, y refuerza el compromiso del gobierno de reducir la deuda pública.

"Nuestra agenda de reformas este año es mayor que la de 2003 y está avanzando en varias áreas, fortaleciendo las perspectivas de crecimiento a mediano plazo", añade el ministro de Hacienda en la carta.

Reportera: Edla Lula
Traductora: Alicia Rachaus