Gobierno propone más rigidez en el combate al lavado de dinero

24/08/2005 - 21h28

Agencia Brasil

Brasilia - La Casa Civil de la Presidencia de la República analizará el proyecto de ley elaborado por el gobierno brasileño con reglas más rigurosas para el combate al lavado de dinero, antes del envío al Congreso Nacional.

El presidente Luiz Inacio Lula da Silva presentó este miércoles la propuesta al procurador general de la República, Antonio Fernando de Souza, y a los presidentes del Supremo Tribunal Federal, Nelson, Jobim, del Senado Federal, Renan Calheiros, y de la Cámara de Diputados, Severino Cavalcanti.

El anteproyecto actualiza la legislación en vigor y amplía los tipos de crimen que antededen el lavado de dinero. La propuesta es la de que toda infracción penal vinculada a recursos financieros se considere como antecedente del crimen de lavado, entre ellas, evasión fiscal, robo de carga, asalto a bancos y loterías clandestinas.

Actualmente, la ley considera como crímenes antecedentes al lavado de dinero, narcotráfico, terrorismo, contrabando, tráfico de armas, de munición o material destinado a su producción, extonsión mediante secuestro, crímenes de organizaciones criminales, crímenes contra la administración pública, contra el sistema financiero, o practicados por particular contra la administracion pública extranjera.

Con el propósito de ganar tiempo con el eventual embargo judicial de operaciones sospechosas, el gobierno incluye en la propuesta la obligatoriedad de comunicar a la institución financiera las transferencias internacionales y los saques en especie. Los plazos, límites y condiciones los fijará el Banco Central.

Actualmente, los bienes y valores decomisados por crimen de lavado de dinero, cuando declarados perdidos, se destinan a la Unión. Con la propuesta, los estados también pasan a ser favorecidos al destinar los bienes perdidos.

La multa aplicada a profesionales que facilitan o contribuyen con acciones vinculadas al lavado de dinero, que hoy es de US$ 82.000 pasa a un máximo de 820.000 (R$ 200.000 a 2.000.000). Con ello, profesionales que hacen asesoría, consultoría, auditoría, o asistencia en acciones de compra y venta de inmuebles, gestión de fondos, apertura o gestión de cuentas bancarias, creación, explotación o gestión de sociedad de cualquier naturaleza, serán obligados a identificar y mantener registros de las operaciones financieras de sus clientes. También se incluyen en la regla a los profesionales que promueven, comercializan o administran la transferencia de atletas y artistas y a los que organizan ferias y exposiciones.

Traducción : Jaime Valderrama