Juliana Andrade
Reportera - Agencia Brasil
Brasilia - El gobierno brasileño quiere traer de vuelta al país cerca de US$300 millones remitidos ilegalmente al exterior. El Departamento de Recuperación de Activos y Cooperación Jurídica Internacional (DRCI), institución vinculada a la Secretaría Nacional de Justicia del Ministerio de Justicia, bloqueó el dinero. Según la secretaria Cláudia Chagas, estos recursos son producto de varios crímenes, pero la mayor parte proviene de la corrupción. "El mayor problema de Brasil en lo que se refiere al lavado de dinero es la corrupción", destaca.
El DRCI, creado en febrero de 2004, coordina acciones de combate al lavado de dinero y, en poco más de un año de actuación, consiguió rastrear y bloquear estos US$300 millones. Para la secretaria, el valor es expresivo, una vez que, hasta 2003, el total bloqueado en el exterior no había pasado de US$58 millones.
Según Cláudia Chagas, el bloqueo de ese dinero en el exterior representa un avance, una garantía para Brasil de que el dinero, localizado, va a volver al país.
Pero, de acuerdo con la secretaria, Brasil necesita recorrer un largo camino para recuperar el dinero, lo que ocurre mediante procesos de cooperación jurídica internacional. Una de las condiciones para que la cuantía retorne al país es la condena criminal definitiva. Sólo al fin del proceso, Brasil puede presentar la sentencia penal condenatoria confirmada en todas las instancias y solicitar al otro país el retorno del dinero.
Traducción: Andréa Alves