Jóvenes piden en Brasilia más acceso a políticas sociales

15/06/2006 - 13h45

Cecília Jorge
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia - Cerca de 100 jóvenes de 11 países se reunieron en Brasilia en el seminario internacional Paz, Multilateralismo y Derechos de la Juventud. Proveniente de países como Cabo Verde, Cuba, Portugal, Canada y Venezuela, los participantes discutieron sobre todo la necesidad de superar la lógica del imperialismo económico de Estados Unidos que, según ellos, genera guerras y ocupaciones militares.

Para el presidente de la Unión de la Juventud Socialista (UJS), Wadson Ribeiro, ese modelo necesita ser substituido por una política de paz. "Para nosotros, la paz significa más acceso de esa juventud a la educación, al empleo y la políticas sociales", dijo.

La falta de garantía de esos derechos, según él, genera la violencia no sólo por parte de los países centrales del capitalismo, pero también entre los jóvenes, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades. Wadson es vicepresidente para América Latina de la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas, organizadora del seminario.

Como parte del evento, se lanzó la campaña Paz, Integración y Desarrollo. El objetivo es incentivar la discusión de ese tema por la juventud de todo el mundo. En Brasil, la campaña recibió patrocinio de la Caja Económica Federal y de Petrobras.

Traducción: Alicia Rachaus