Informe de la ONU elogia Policía Federal brasileña

03/03/2006 - 14h50

Irene Lôbo
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia – La operación para el control del tráfico de drogas en la Triple Frontera (Brasil, Argentina y Paraguay), creada en 2005 y coordinada por la Policía Federal brasileña, fue destacada como ejemplo para otros países por las Naciones Unidas. El órgano divulgó el viernes (3) el informe anual de 2005 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), una organización independiente que monitoriza la aplicación de las convenciones internacionales para el control de drogas y auxilia la ONU en ese tema.

Como puntos positivos, el texto destaca la operación conjunta para el rastreo de drogas realizada por Brasil junto con Argentina, Venezuela, Bolivia y Chile. También ganó destaque la Operación Seis Fronteras, que unió Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela y también a Estados Unidos, contra el desvío de productos químicos usados en la fabricación de cocaína y heroína.

Por último, el informe cita el Proyecto de Ley n.º 7.134/2002, que trata de la prevención del uso y abuso de drogas y de la represión al tráfico ilícito. El proyecto que ya se aprobó por la Cámara espera votación en el Senado. Para el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República, general Jorge Armando Félix, la ley es importante porque actualiza una legislación que ya posee más de tres décadas.

"Un detalle importante es la separación de la figura del traficante de la figura del usuario. Creemos que es algo extremadamente importante, porque uno es el hombre que lucra y utiliza actividades ilícitas para su propio beneficio y el otro es una víctima más", añadió el general.

Traducción: Alicia Rachaus