Agencia Brasil
Brasilia - Representantes de España, Portugal, Chile, Estados Unidos y Brasil se reúnen en Brasilia este jueves (1), en la Conferencia Internacional sobre Acceso a la Información Científica y Tecnológica. Estarán en debate los cinco años del Portal de Periódicos de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (CAPES).
El evento reúne pro-rectores, investigadores, profesores y bibliotecarios. Ellos discutirán también la actuación de las empresas de comunicación y las mejores formas de utilización de las bases de datos.
Las principales publicaciones científicas internacionales se encuentran en el portal www.periodicos.capes.gov.br , una de las mayores bases de datos electrónicas del mundo. Para el presidente de la CAPES, Jorge Guimarães, el portal es un instrumento fundamental de apoyo a la investigación brasileña. "El Portal reduce las desigualdades regionales y democratiza el uso de la información científica porque cualquier persona puede ir a una biblioteca de una institución acreditada y hacer la consulta", afirmó.
El portal ofrece 9.527 periódicos con textos completos, para 163 instituciones de enseñanza superior e institutos de investigación. De fácil acceso, ofrece contenido actualizado sobre los descubrimientos científico-tecnológicos mundiales de todas las áreas del conocimiento. Es reconocido como instrumento de excelencia por el Institute for Scientific Information (ISI).
Traducción: Andréa Alves