América se prepara contra amenaza de gripe aviar

30/11/2005 - 12h48

Stênio Ribeiro
Reportero - Agencia Brasil

Brasilia – Brasil está preparado para enfrentar la amenaza de la gripe aviar, cuyos casos más resistentes ocurrieron en el sudeste asiático, dónde ya provocó algunas muertes, afirmó el secretario ejecutivo del Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Luiz Carlos Guedes Pinto.

Según él, nunca hubo registro de la enfermedad en el país, no obstante, un equipo interministerial trabaja en la implantación de acciones claramente definidas, con máximo control de vigilancia sanitaria en los puertos y aeropuertos, en una actuación integrada con los estados, los productores y la industria, supervisada por el Ministerio de Agricultura.

La información fue divulgada durante la apertura de la Conferencia Hemisférica de Vigilancia y Prevención de la Influenza Aviar, que se realiza de este miércoles (30) hasta el viernes (2), en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Brasilia. Organizado por el Ministerio de Agricultura, el encuentro cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Salud (OMS), además del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) y Unión Brasileña de Avicultura (UBA), y reúne a representantes de todo el continente.

El objetivo de la conferencia, de acuerdo con Guedes, es analizar propuestas para la elaboración de un plan de contingencia en todos los países de América, que incluya acciones de vigilancia sanitaria, como ya ocurre en Brasil. "Un verdadero anillo de contención para que se evite el brote de la enfermedad y, si ella aparece, para que sepamos cuales acciones debemos inmediatamente tomar", subrayó.

La avicultura es uno de los sectores de la economía que más generan renta y empleo, de acuerdo con el presidente de la Unión Brasileña de Avicultura, Zoé Silveira d’Ávila. Él cree que es muy importante que los países americanos tengan una estructura de defensa sanitaria que evite la contaminación de las aves. Por ello, enfatiza la necesidad de programas de regionalización sanitaria, con la ayuda de la iniciativa privada, para que se evite el tránsito de aves vivas y se controle el transporte de productos avícolas.

Traducción: Andréa Alves