Brasil puede adoptar irradiación contra plagas agrícolas

20/06/2006 - 14h40

Irene Lôbo
Reportera Agencia Brasil

Brasilia - Una nueva tecnología que controla las plagas en productos de origen vegetal, sin alterarlos, estará disponible brevemente en Brasil, la irradiación ionizante, método que consiste en irradiar fuentes de energía de electrones, una especie de luz que elimina las estructuras de plagas, insectos, ácaros, bacterias y hasta virus.

El Ministerio de Agricultura ha promovido este martes una reunión para discutir la propuesta de Instrucción Normativa que va a reglamentar el uso de la irradiación ionizante. Participaron en el encuentro representantes del Consejo Nacional de Energía Nuclear, del Centro de Energía Nuclear en la Agricultura e investigadores de la Universidad de São Paulo.

El coordinador de fiscalización de tránsito de vegetales del ministerio, Fernando Costa, dijo que el método se utilizará como tratamiento fitosanitario para fines de cuarentena, es decir, sólo para la eliminación de plagas que puedan causar daños a los productos exportados e importados. Caso se apruebe, la irradiación se aplicará en las operaciones de comercio exterior realizadas en los puertos y aeropuertos nacionales.

De acuerdo con el coordinador, diversos países utilizan el método para controlar las plagas en vegetales. La ventaja, según él, es que la irradiación no deja residuos en el producto si usada en las dosis recomendadas, lo que no ocurre con los plaguicidas, por ejemplo.

El beneficio tiene un precio elevado : la tecnología suele ser cara, pues necesita equipos modernos y también personas capacitadas para hacer el control de seguridad del proceso.

Según él, la nueva tecnología creará espacio para que Brasil tenga acceso a nuevos mercados, principalmente de frutas frescas. Una de las frutas que pueden favorecerse con el proceso es el mango. Costa afirma que sólo en 2005 Brasil exportó 115 mil toneladas de la fruta, lo que rindió divisas de US$ 76 millones.

Traducción : Jaime Valderrama