Programas sociales benefician a uno de cada cinco brasileños

22/03/2006 - 11h21

Cristiane Ribeiro
Reportera - Agencia Brasil

Rio de Janeiro – Uno en cada cinco brasileños vive con dinero de programas sociales del gobierno – federal, provincial y municipal. En 2004, casi 39 millones de personas en el país, que ganaban sólo un salario mínimo (US$139) por mes, recibieron ayuda pública para comprar comida. En la región nordeste del país, la proporción era de una de cada tres personas. La contrapartida para que se reciba el beneficio, es que se garantice que los niños frecuenten la escuela.

Los datos son de la publicación Educación y Acceso a Transferencias de Renta de Programas Sociales, divulgado este miércoles (22), por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). La publicación muestra el perfil socioeconómico de los moradores en domicilios beneficiados por programas sociales del gobierno.

El estudio se basó en los datos de la Encuesta Nacional de Domicilios (PNAD) 2004, que entrevistó a 399,3 mil personas y visitó 139,1 mil residencias en todo el país.

Además de la baja renta – el 91% de los entrevistados ganaban hasta un salario mínimo – cerca de 8 millones de familias atendidas por los programas eran más numerosas, más jóvenes y tenían un nivel de instrucción más bajo que las que no reciben ningún tipo de ayuda. Esas familias no tenían siquiera acceso a bienes duraderos, cómo televisión o frigorífico.

Muchas residencias (42,4%) no contaban con servicios de alcantarillado. Casi el 70% de ellas no tenían abastecimiento de agua. La electricidad llegaba para el 92,9%, y la recogida de basura para el 88,3%. La mayoría de los beneficiados (43,7%) trabajaba en la agricultura.

Traducción: Andréa Alves