Spensy Pimentel
Reportero - Agencia Brasil
Caracas (Venezuela) – El 6o Foro Social Mundial se prepara para discutir cuestiones como la guerra, el imperialismo y la militarización en el mundo. En este momento, ante la presencia de bases militares estadounidenses instaladas en casi todos los países sudamericanos, líderes de la región retoman el debate sobre la necesidad de fortalecimiento de la articulación entre sus fuerzas armadas. Esa presencia también se revela en situaciones como la noticia reciente de que EE.UU. interfirió para impedir la venta de aeronaves brasileñas a Venezuela.
La semana pasada, en una reunión en Brasilia, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Venezuela, Hugo Chávez, y de Argentina, Néstor Kirchner, discutieron la posible creación de una organización multilateral en el área de defensa que, en la opinión de Chávez, podría ser semejante a la que mantienen los países europeos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Entre los organizadores del Foro, son varias las ideas acerca de la postura que la sociedad civil debería tomar con relación al asunto. Para el científico social venezolano, Edgardo Lander, sólo a largo plazo los países de la región podrán abstraerse de la necesidad de defensa contra el asedio estadounidense.
En Sudamérica, recuerda Lander, la defensa de la Amazonia es un caso típico. "Si se deja la Amazonia sin protección, ni vigilancia, no serán sólo la minería y otras amenazas, sino también, igualmente, los representantes de los intereses de las transnacionales que ocuparán y utilizarán ese territorio en función de sus propios intereses".
Según el comité de la organización, se inscribieron en el foro más de 50 mil personas que representan a 2.177 organizaciones de la sociedad civil y de gobiernos de todo el mundo. Para acompañar el evento, que contará con más de 2 mil actividades durante la semana, más de 3 mil periodistas se registraron, hasta el momento.
Traducción: Andréa Alves