Juliana Cézar Nunes
Reportera - Agencia Brasil
Brasilia – La decisión de México de suspender el acuerdo y volver a exigir el visado a los brasileños puede calentar el mercado de emigración ilegal a los Estados Unidos. Además de más cara, la travesía debe tornarse más peligrosa, según el jefe del servicio consular de la embajada de Brasil en México, Gustavo Guimarães. Él habla de casos de actos violentos contra inmigrantes ilegales en esas regiones más distantes.
Para Guimarães, la decisión debe reducir el número de brasileños que intentan llegar a los Estados Unidos a través de México. "Las rutas van a tornarse cada vez más inhóspitas. Cuando la travesía se torna un gran negocio, atrae a criminosos asociados al tráfico de drogas y a todo tipo de delito", evalúa.
Según Guimarães, hace dos años, el costo para llegar a EE.UU. por la frontera mexicana era cerca de US$4 mil. Actualmente, ese costo estaría en US$15 mil con posibilidad de aumento para US$25 mil, a causa del aumento de la fiscalización.
Entre enero y julio de este año, México negó la entrada a 7,2 mil brasileños en el país, es decir, ellos ni salieron del aeropuerto. La policía mexicana deportó a otros 1,3 mil, detenidos en la frontera. Aquellos presos en el aeropuerto regresan a Brasil en el próximo vuelo, mientras los detenidos en la frontera tienen que aguardar en centros de detención por casi dos semanas. Aproximadamente 40 brasileños retornan de México a Brasil cada día.
Traducción: Andréa Alves