Agencia Brasil
Brasilia - El Ministerio de Educación (MEC) destinó US$414 mil (R$1 millón) de los recursos del programa Brasil Alfabetizado para la confección de obras literarias indígenas. Inicialmente, serán 22 títulos con tirajes variados y en diferentes lenguas, como macaxali, pataxó, xakriabá, xavante y bororo.
Según el coordinador-general de Educación Escolar Indígena del MEC, Kleber Gesteira, aún este año, se distribuirá parte del acervo en las escuelas de las aldeas. "Las obras son para que las personas en proceso de alfabetización o recién alfabetizadas tengan material de lectura en su lengua materna", explicó. La iniciativa es fruto de la asociación del Brasil Alfabetizado con la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).
Los libros son de autores indígenas, que viven próximos a los ríos Negro y Xingu y de los estados de Mato Grosso, Pernambuco, Minas Gerais y Amazonas, principalmente. De acuerdo con Gesteira, se utilizará parte de los recursos de Brasil Alfabetizado en 2006.
Hay actualmente 2.228 escuelas indígenas en el país, donde estudian 147 mil alumnos de la enseñanza primaria y secundaria. Aproximadamente un 90% de los 7.500 profesores de esas escuelas también son indígenas. En 2006, además de obras literarias, las comunidades van a recibir CD, DVD, vídeos, mapas, juegos y carteles que se utilizarán como material didáctico en las clases.
Un encuentro de la Comisión de Apoyo a la Producción de Materiales Didácticos (Capema), que termina este viernes (26) en Brasilia, analiza 71 proyectos destinados a valorizar la cultura oral de esos pueblos. La Comisión tiene 16 miembros, entre ellos ocho profesores indígenas y expertos en educación.
Traducción: Andréa Alves