Fundación Clinton firma acuerdo con Minsalud

26/08/2005 - 8h15

Agencia Brasil

Brasilia - Protocolo de entendimiento firmado este jueves entre la Fundación Clinton y el Ministerio de Salud incluye a Brasil en los consorcios de la entidad para compra de medicinas antirretrovirales a precios bajos. La fundación dará apoyo técnico para que el gobierno brasileño logre reducción en los precios de las materias primas para la producción de los citados medicamentos y de ellos propios. El acuerdo también prevé que Brasil pueda adquirir pruebas de diagnóstico y de acompañamiento.

El protocolo lo firmaron el director de la Iniciativa en VIH/Sida de la Fundación, Ira C. Magaziner, y el ministro brasileño Saraiva Felipe. Una de las prioridades del ministerio, el fortalecimiento de la producción nacional de principios activos y de antirretrovirales, es uno de los puntos principales del acuerdo, en lo referente a la sostenibilidad del acceso universal y a la reducción progresiva de los precios aplicados.

Para Saraiva Felipe, la sociedad representa un avance para el país y un importante aporte técnico y tecnológico, vitales para la sostenibilidad del programa brasileño contra el Sida.

En 2005 Brasil invertirá US$ 414,4 millones (R$ 1.000 millones) en la compra de antirretrovirales que atienden a 160 mil víctimas del Sida con 17 remedios, 8 nacionales y 9 importados. Los gastos con antirretrovirales representan el 25% del presupuesto del Ministerio de Salud destinado a la compra de medicinas.

Magaziner elogió la lideranza de Brasil en la oferta de tratamiento y asistencia a las víctimas del Sida y dijo que la fundación espera colaborar no sólo con Brasil, sino con los otros países con los que trabaja. Él se reunió con técnicos del Programa Nacional de Enfermedades Sexualmente Transmisibles y Sida, y con representantes de laboratorios brasileños públicos y privados productores de materia prima, con quienes analizó la capacidad técnica y tecnológica de Brasil y las áreas de eventual apoyo.

El combate al Sida es el objetivo principal de la Fundación Clinton, y su director cree que sin enfrentar la epidemia en los países en desarrollo, donde vive más del 90% de los 40 millones de infectados en el mundo, no será posible resolver el problema. La fundación cree que si no se amplia el acceso al tratamiento con antirretrovirales, entre 5 y 6 millones de personas morirán de Sida en los próximos dos años.

En virtud de esa preocupación, la iniciativa en VIH/Sida de la Fundación Clinton ayuda a esos países a planear e implantar programas integrados de asistencia, tratamiento y prevención en gran escala. La inciativa ya apoya proyectos de ese tipo en países africanos, asiáticos y caribeños.

Traducción : Jaime Valderrama