Caricom y Brasil negocian acciones de cooperación contra el Sida

05/04/2005 - 14h40

Juliana Andrade
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia - El gerente adjunto de Programas de la Comunidad del Caribe y Mercado Común (Caricom), Edward Emmanuel, clasificó el programa brasileño de prevención y tratamiento de ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual)/Sida como uno de los mejores del mundo, sobre todo en lo que se refiere a la política de atención a los portadores del virus VIH.

Emmanuel es uno de los 26 representantes de la Caricom que, desde el pasado lunes (4) están en Brasil, para conocer la política de tratamiento y combate al Sida y negociar acciones de cooperación técnica. La comitiva permanece en el país hasta el próximo sábado (9).

Integran la Caricom 20 países de la segunda región del mundo más afectada por el Sida, después de África Subsahariana. Son más de 440 mil adultos y niños que viven con el VIH en la región, según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Unaids).

"Esa visita es muy importante para identificar las necesidades de los países caribeños y, con la experiencia que Brasil tiene, intentar implantar programas de prevención, tratamiento e, inclusive, de acceso a derechos humanos en los países que integren la Caricom", explicó Emmanuel. Él destacó que, con relación al sida, la principal demanda de la Caricom es la reducción de los índices de mortalidad.

Entre las iniciativas brasileñas que llamaron la atención de la comitiva están la producción y distribución gratuita de antirretrovirales y de preservativos y programas con usuarios de drogas inyectables, que contribuyeron para que se redujera el número de infectados por el VIH.

Según pronóstico del Banco Mundial, Brasil habría llegado al año 2000 con 1,2 millón de infectados. Hoy, de acuerdo con el Ministerio de Salud, hay, aproximadamente, 600 mil portadores del virus VIH.

Traducción: Alicia Rachaus