Ministro de Planificación dice que crecimiento sostenible de la economía empezó en 2003

24/03/2004 - 19h38

Río, 25/3/2004 (Agencia Brasil) - El crecimiento económico sostenible de Brasil empezó en el segundo semestre del año pasado, cuando la industria experimentó un incremento del 5%, lo que representó una de las mayores tasas de aumento del sector. "Y ese crecimiento sigue en 2004", aseguró el pasado miércoles, el ministro de Planificación, Guido Mantega, con base, según él, en el aumento de las ventas minoristas, en el empleo formal y en la continuación del crecimiento de la producción industrial.

De acuerdo con informe bimestral de rentas y gastos del gobierno federal, enviado al Congreso por el Ministerio de Planificación, siguiendo determinación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, hubo aumento de recaudación tributaria de la Unión de US$ 375 millones (R$ 1.100 millón), lo que elevó la proyección de renta anual del gobierno de US$ 138.500 millones ( R$ 406.000 millones) para US$ 138.900 millones (R$ 407.100 millones).

Según explicó el ministro, "eso significa que vamos a tener un poco más de recursos para que el gobierno realice sus inversiones y sus gastos".

Él asoció la mayor parte de ese aumento de renta al Impuesto de Renta y a la Contribución para la Financiación de la Seguridad Social (Cofins), reflejando el incremento del nivel de actividad en el último trimestre de 2003 y del lucro para las empresas. Destacó, sin embargo, que hay un poco más de recursos para atender a las necesidades del país.

Con relación a la Cofins, él dijo que "no hubo aumento de carga en general, aunque algunos sectores van a pagar un poco más. Aquellos que tienen cadena productiva mayor pagarán menos", subrayó. Según Mantega, la recaudación deberá continuar en un rellano favorable, pero no quiso hacer proyecciones.

Admitió Mantega, que la continuidad de una recaudación positiva para el gobierno podrá elevar la previsión de inversiones por la Unión este año, que es del 0,5% del PIB, lo que representa US$ 4.000 millones (R$ 12.000 millones).

La proyección inicial de US$ 4.000 millones (R$ 12.000 millones) incluye US$ 990 millones (R$ 2.900 millones) para saneamiento. La meta es llegar a US$ 5.100 millones (R$ 15.000 millones) de inversiones este año. Los US$ 4.000 millones (R$ 12.000 millones) programados representarán, si confirmados, el doble de lo registrado en 2003, que alcanzó a US$ 2.100 millones (R$ 6.200 millones).

Traductora: Alicia Rachaus