São Luís, 25/3/2004 (Agencia Brasil) - Maranhão tiene ahora el primer plan elaborado por un estado brasileño para combatir el trabajo esclavo. El Plan de erradicación fue lanzado el miércoles en la capital, São Luiz, con la presencia de la Coordinadora Nacional del Proyecto de Combate al Trabajo Forzado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Brasil, Patricia Audi, y de la Procuraduría General del Trabajo, Sandra Lia Simon.
El gobernador de Maranhão, José Reinaldo Tavares, considera que es necesario solucionar con urgencia el problema. "Es inadmisible que en el siglo XXI, todavía hayan noticias de personas forzadas a trabajar", subrayó.
Maranhão es también el primer estado a adherir a la Campaña de Combate al Trabajo Esclavo que la OIT-Brasil está poniendo en práctica en el país desde el año pasado. El problema del trabajo esclavo afecta a las poblaciones de los estados de Maranhão, Pará, Amapá, Ceará, Mato Groso, Mato Grosso del Sur, Minas Gerais,Tocantins y Piauí.
Según estudio de la OIT, Maranhão es exportador de mano de obra esclava para estados de la Amazonia, en especial para Pará y Amapá. La explotación del trabajo esclavo ocurre en 47 municipios marañenses, principalmente en industrias de producción de carbón y en haciendas ganaderas. Se estima que entre 25 mil y 30 mil personas sean víctimas del trabajo esclavo en Brasil.
Traductora: Alicia Rachaus