Vacuna mejorada
Brasilia, 24/03/04 (Agencia Brasil) - La vacuna BCG contra la tuberculosis utilizada en Brasil deberá mejorar en breve. La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y la Fundación Ataulpho de Paiva (FAP) anunciaron que van a secuenciar los genes del bacilo de la tuberculosis utilizados en la vacuna BCG Moreau adoptada en Brasil.
De acuerdo con la Fiocruz, el conocimiento de las particularidades genéticas del bacilo permitirá que se produzca en Brasil una vacuna más eficaz contra la enfermedad y con menos efectos colaterales. Las informaciones del estudio podrán también ser útiles para pruebas de control de calidad en la producción de la vacuna.
El director científico de la FAP, Luiz Roberto Castello Branco, explica que la vacuna contra la tuberculosis, producida en Brasil desde 1930, fue cambiando con el tiempo y perdió su eficiacia contra algunos tipos de cepas más resistentes. Aún así, "nuestra vacuna es considerada la mejor del mundo en términos de inmunización y efectos colaterales", subraya.
La meta de las dos entidades es invertir R$ 500 mil en el proyecto y concluirlo hasta marzo del año que viene. "También intentaremos desarrollar vacunas nuevas a partir de la BCG. Ya que ella estimula el sistema inmune de los niños de forma genérica, vamos a utilizar esa característica para construir vacunas modificadas que puedan protegernos contra otras enfermedades", explica el investigador de la Fiocruz Wim Degrave.
Los científicos intentarán descubrir aún porqué el BCG confiere inmunidad parcial a la lepra y es eficaz en el tratamiento del asma y del cáncer superficial de vejiga.
Protección
La inmunización contra la tuberculosis es estratégica para Brasil. Este año, la FAP producirá 17 millones de dosis de la vacuna para contener el avance de la enfermedad. Según el Ministerio de Salud, a cada año surgen 100 mil nuevos casos de tuberculosis en el país.
La vacuna también pasó a ser imprescindible tras el surgimiento de un tipo de tuberculosis resistente a drogas. La pasada semana, la Organización Mundial de Salud (OMS) pidió a los gobiernos de todo el mundo la expansión de los programas de control de la tuberculosis.
De acuerdo con un estudio del órgano realizado en 77 países, un bacilo resistente a medicinas se estaría desparramando por el mundo, principalmente en los países de la antigua Unión Soviética y China.
La OMS considera la tuberculosis resistente una de las mayores amenazas a la salud pública global. Los especialistas alertan para la necesidad de que los sistemas de salud mantengan vigilancia constante sobre los nuevos casos e inviertan en el tratamiento de la enfermedad.
Traductora: Alicia Rachaus