Agencia Brasil
Curitiba - La quiebra de patentes de los antirretrovirales fue el tema de los debates ayer (5) de los 700 activistas que participan del 12º Enong (Encuentro Nacional de Organizaciones no gubernamentales/Sida). El jefe de la Unidad de Articulación con la Sociedad Civil y Derechos Humanos del Ministerio de Salud, Roberto Brandt, informó que el presupuesto general para ETS/SIDA está alrededor de R$ 1.200 millones y la mayor parte de esos recursos se gasta con la compra de antirretrovirales para las 163 mil personas actualmente en tratamiento.
En marcha por las calles centrales de la capital, los participantes del Enong buscaron el apoyo de la población para solicitar al gobierno federal que acelere el permiso compulsorio de algunos de los medicamentos para ese tratamiento. Los activistas representan 500 organizaciones no gubernamentales que trabajan con prevención o atención a personas que viven con VIH/Sida.
El encuentro sucederá hasta el miércoles (7) y tendrá la participación de 376 comisarios de Policía, 122 voluntarios y 56 invitados.
Hasta ahora se discutieron acciones de cada región brasileña ante el avance de la epidemia. Según la directora adjunta del Programa ETS/Sida del Ministerio de Salud, Mariângela Simão, las estadísticas muestran que para cada hombre infectado hay 1,5 mujer infectada. Y que a pesar de que la enfermedad se concentre en las grandes áreas urbanas, en 70% de los municipios hay registro de por lo menos un caso de Sida.
La directora subrayó reconocimiento internacional a las acciones de prevención y tratamiento realizadas en Brasil, incluyendo la organización de una red asistencial para el diagnóstico precoz.
Traducción: Alicia Rachaus