Bruno Bocchini
Reportero de la Agencia Brasil
Brasília - El ministro de Hacienda, Antonio Palocci, dijo el viernes (5) que no es necesario que el gobierno tome medidas para "blindar" la economía del país frente a la crisis política. La afirmación de Palocci fue hecha tras encuentro, convocado por el presidente Lula, que reunió por la tarde ministros y empresarios de los sectores productivo, financiero y comercial.
"No estamos careciendo de medidas de blindaje de la economía. Lo que blinda la economía es el resultado de la balanza comercial, de las transacciones corrientes, de las cuentas fiscales, el equilibrio de la inflación. Mismo en un periodo de dificultades en el área política, esos fundamentos están llevando a la mejoría de los indicadores económicos", dijo el ministro.
En reunión convocada para tratar de asuntos económicos estuvieron con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, además de Palocci, los ministros Luiz Fernando Furlan, del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior; Luiz Marinho, del Trabajo y Empleo; Sérgio Rezende, de Ciencia y Tecnología; Jaques Wagner, de la Secretaría de Relaciones Institucionales; y el presidente del Banco Central, Henrique Meirelles.
Entre los más de 20 empresarios que participaron, estaban Jorge Gerdau, del Grupo Gerdau; el presidente de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (Fiesp), Paulo Skaf; Abílio Diniz, del Grupo Pan de Azúcar; el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), diputado Armando Monteiro Neto del Partido Laborista Brasileño (PTB-PE); y el presidente del Bradesco, Márcio Arttur Laurelli Cypriano.
Los empresarios entregaron al presidente Lula una propuesta de "Agenda Mínima para la Gobernabilidad", elaborada por el Foro Nacional de la Industria de la CNI. En el documento, las confederaciones empresariales de la Industria (CNI), de la Agricultura (CNA), de las Instituciones Financieras (CNF), del Comercio (CNC) y de los Transportes (CNT), además de la Acción Empresarial, destacan la importancia de la estabilidad económica y subrayan la necesidad de "una acción más sistemática y ambiciosa de creación de condiciones para la reducción de los tipos de intereses reales".
Traducción: Alicia Rachaus