Antes de quiebra de patentes de medicinas del sida, gobierno quiere negociar

02/07/2005 - 13h45

Karina Cardoso
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia - "No queremos quiebra de patentes. Queremos garantizar la sostenibilidad del programa ETS/Sida y por eso queremos negociar", afirmó el secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud (MS), Jarbas Barbosa, acerca de negociaciones con los laboratorios Merck & Dohme y Gilead Science Incorporation, fabricantes de medicinas antisida.

Los dos laboratorios, según el secretario, se han mostrado receptivos a la propuesta del gobierno brasileño de producir medicinas. Sin embargo, el laboratorio Abott, fabricante del Kaletra, negó negociar y tendrá hasta el 7 para presentar una propuesta concreta al gobierno, sino el ministerio decretará quiebra de patente de la medicina, que pasará a ser fabricada por el laboratorio brasileño Farmanguinhos.

La propuesta del gobierno se envió a los tres laboratorios (Abott, Gilead y Merck) el 14 de marzo de este año. La intención del gobierno, según el secretario, es abaratar los costes de producción de los cócteles antisida. "El Kaletra es la medicina que causa el mayor impacto en el presupuesto del Ministerio de Salud. Gastamos cerca de US$ 96,9 millones (R$ 230 millones) por año. Se estima que con la producción nacional se pueda tener un descenso de hasta el 50% del precio actual", afirmó. El secretario subrayó que eso podrá incentivar la producción y el bajo precio de nuevas medicinas que están siendo lanzadas y tienen alto coste.

El representante de la Organización Panamericana de Salud (OPAS), Horácio Toro, afirmó que la quiebra de patente es viable para que la población tenga acceso a medicinas más baratas y que puedan beneficiar a todos que las necesiten. Si Brasil produce el Kaletra, la previsión es que la medicina pase a costar US$ 0,68 la unidad. Hoy cuesta US$ 1,17.

Jarbas Barbosa informó que la repercusión sobre la quiebra de patente está siendo positiva y subrayó que la medida está dentro de las normas legales. "Estamos en una posición pionera, utilizando total flexibilidad. No estamos dejando de cumplir reglas ni rasgando contratos. Estamos utilizando todo lo previsto dentro de los acuerdos de comercio internacional", añadió.

Traducción: Alicia Rachaus