Movimientos sociales reivindican participación en la política económica

01/05/2005 - 17h36

Marcela Rebelo
Reportera Agencia Brasil

Brasilia - Los sucesivos aumentos de la tasa de interés, por el Comité de Política Monetaria viene aumentando la presión a entidades que representan a la sociedad civil por la participación en la política económica del país.

Un frente formado por la Central Única de Trabajadores, Federación de las Industrias de São Paulo, Confederación Nacional de la Indusria, entre otras, lanzó en marzo una campaña por la reformulación del Consejo Monetario Nacional (CMN).

La Asociación Brasileña de ONG y sus 300 afiliadas también presiona al gobierno para que la sociedad participe en la definición de la política económica. El director de Relaciones Institucionales de la Asociación, José Antonio Moroni, explica que la entidad quiere la ampliación del CMN, compuesto por los ministros de Hacienda y Planeamiento y por el presidente del Banco Central, y que debería contar con la participación de representantes de empresarios, trabajdores y sociedad civil.

La propuesta fue llevada al Consejo de Desarrollo Económico y Social, que creó una comisión para analizarla, y que será votada y aprobada el 19 de mayo, ya que nadie se ha manifestado contrario. Tras aprobada, se envía al presidente de la Républica para su ratificación.

Moroni recuerda que el CMN es el que define la meta de inflación, la que condiciona el resto de la política económica del país, como la fijación de la tasa de interés.

Traducción : Jaime Valderrama