Keite Camacho
Reportera de la Agencia Brasil
Brasilia – Los pueblos indígenas necesitan de diálogo. Es lo que evalúa el embajador Juan León Alvarado, presidente del grupo de trabajo encargado de la elaboración de la Declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Durante la apertura de la 7ª Reunión para que se llegue a un consenso sobre puntos de la declaración, él dijo que hay países que evitan el diálogo con los pueblos indígenas y viceversa.
"Es una oportunidad para conversar y, sobre todo, es lo que nos da la garantía de que tenemos que ir despacio con la declaración porque, si lo hacemos rápido, algunos derechos podrán quedar fuera", consideró.
El secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos, embajador Albert Ramdin, dijo que un estudio del Banco Mundial de 2005 constata que los pueblos indígenas representan el 10% de la población de las Américas y es el grupo más desfavorecido de América Latina.
"En Bolivia y Guatemala, por ejemplo, más de la mitad de la población total es pobre. Los pueblos indígenas habían sido excluidos por periodo demasiado largo de la vida política y económica de muchas de nuestras sociedades. Ese error histórico empieza a corregirse, a medida que grupos tradicionalmente marginados empiezan a participar del proceso político, haciéndose oír y exigiendo cambios", evaluó.
Traducción: Alicia Rachaus