En Brasil, las mujeres viven más que los hombres

01/12/2005 - 10h26

Nielmar de Oliveira
Reportero Agencia Brasil

Rio de Janeiro - La expectativa de vida de las mujeres pasó a ser 17 meses mayor que la de los hombres, de 1980 a 2004, según la Tabla de Vida 2004, divulgada este jueves por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

El IBGE indica causas externas, principalmente la violencia, para la reducción de la expectativa de vida del hombre frente a la de la mujer, y llevan a los estados de Rio de Janeiro y Ceará a presentar una de las más expresivas diferencias de mortalidad por sexo en el país, tanto en relación a los datos de 1980, como a los de 2004.

De acuerdo con el IBGE, en 1980 los hombres en Brasil vivían en promedio 6 años y un mes menos que las mujeres, para una perspectiva general de 62 años y medio. En 2004, se constató que los hombres pasaron a vivir 7,6 años menos que las mujeres, aunque la expectativa de vida de la población, de forma general, haya aumentado para 71,7 años.

En 1980 la tasa diferencial de expectativa de vida de los hombres era de 7,8 años menos que las mujeres y en 2004, esa expectativa pasó a 9 años. El Ceará, donde los hombres vivían 8,8 años menos que las mujeres, presentaba la segunda mayor diferencia por sexo, seguido por São Paulo, con 8,6 años menos.

Esos resultados guardan estrecha relación con la sobremortalidad masculina, particularmente en la juventud y mayoridad, por causas externas.

Traducción : Jaime Valderrama