Cultivos de café y caña de azúcar concentran empleos

16/09/2005 - 18h11

Stênio Ribeiro
Reportero - Agencia Brasil

Brasilia – Cerca del 86% de los empleos ofrecidos por la agropecuaria, de enero a julio de este año, fueron en los estados de São Paulo y Minas Gerais. La cifra es del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA), de la Universidad de São Paulo (USP).

Según Luciano Marcos de Carvalho, asesor de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA), eso ocurre porque en esos estados se concentran los cultivos de café y de caña de azúcar. Son actividades que requieren mucha mano de obra permanente, de acuerdo con el secretario de Producción y Agroenergía del Ministerio de Agricultura, Linneu Costa Lima. "En esas actividades siempre hay empleos", afirma.

El economista de la CNA recuerda que la agricultura es responsable por gran parte de la oferta de empleos rurales en la primera mitad del año, porque es la época de la cosecha de diferentes cultivos. A pesar de ello, el estiaje en el período provocó pérdidas en la producción de soja, maíz, arroz, algodón y trigo, y consecuentemente, se crearon menos puestos de trabajo.

La preocupación ahora, de acuerdo con Carvalho, es respecto al comportamiento del sector en la cosecha que se inicia y para la cual el gobierno anunció recursos de US$23.259 millones (R$53.350 millones), de los cuales, US$19.335 millones (R$44.350 millones) son para la agropecuaria comercial y US$3.923 millones (R$9.000 millones) para la agricultura familiar.

Según él, mucho depende del ánimo del agricultor, que perdió renta en la venta de los productos, que están más baratos, y tuvo que prorrogar parte de las deudas vencidas para marzo/abril de 2006. Todo eso genera indefiniciones que pueden resultar también en el uso de menos tecnología en la cosecha 2005/2006 y afectar, una vez más, la creación de puestos de trabajo en el campo.

Traducción: Andréa Alves