Marcelo Gutierres
Agencia Brasil
São Paulo – La violencia alcanza de forma diferenciada a niños y adolescentes en Brasil y, por ello, son necesarias herramientas y programas también diferenciados para combatirla. Caso el joven integre la clase social de baja renta, la probabilidad de muerte es mayor. Así se puede sintetizar el libro "La Violencia en el Ciclo de Vida del Niño", producido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo la coordinación del profesor Jailson Silva, consultor de la institución en el área de violencia contra niños y adolescentes.
Para el investigador de la Universidad Federal Fluminense (UFF), el libro demuestra la existencia de una paradoja en el país: la mortalidad infantil disminuye y las muertes de adolescentes crecen. "Por lo tanto, estamos creando cada vez más condiciones del niño mantenerse vivo para después morir en la adolescencia", afirma.
La obra, lanzada este martes (23) durante la Consulta Nacional sobre Violencia Contra el Niño y el Adolescente, en la sede del Parlamento Latinoamericano, tiene el objetivo de establecer la dinámica de la violencia contra los jóvenes en Brasil.
Tanto el libro como el resultado de la Consulta formarán parte de la construcción de una Plataforma Brasileña de Afrontamiento de la Violencia Infanto-Juvenil, que integrará un estudio global propuesto por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan.
"La investigación se divide en cuatro partes: reflexión general sobre la violencia, sobre todo contra jóvenes; precisión mayor de violencia en Brasil y su diseminación; evaluación de la calidad de los datos nacionales actuales; y recomendaciones para la construcción de una plataforma nacional de combate al problema", informó el profesor.
La consulta Nacional sobre Violencia Contra el Niño y el Adolescente termina el jueves (25). La UNICEF y el gobierno brasileño promueven el evento.
Traducción: Andréa Alves