Irene Lôbo
Reportera de la Agencia Brasil
Brasilia – La Carta de Brasilia, documento final de la 10ª Edición del Encuentro Nacional de Derechos Humanos, también pidió el fin de la corrupción. "Consideramos atentados a los derechos humanos y a la dignidad humana los actos de corrupción, de desvío de recursos públicos, la mala aplicación del presupuesto y el destino del 70% de los recursos de la Unión para el pago del servicio de la deuda pública", dice un trecho del documento.
La Carta afirma que la corrupción saca recursos que podrían utilizarse para salvar vidas, garantizar alimentación saludable a la población, seguridad pública, educación universal, salud, empleo y las reformas urbana y rural.
"Desgraciadamente derechos humanos todavía no tienen ninguna prioridad en el gobierno. Esa cuestión hace contrapunto con el optimismo y la alegría de la comunicación, al notarse que en las prioridades, en el presupuesto de la Unión, en las prioridades de las acciones gubernamentales, la visión de derechos humanos todavía no está presente. Vamos a tener todavía mucho camino por delante", afirmó el coordinador del Foro de Entidades Nacionales de Derechos Humanos, Ivônio Barros.
La 10ª Edición del Encuentro Nacional de Derechos Humanos se realizó en la Cámara de los Diputados y fue promovida por el Foro de Entidades Nacionales de Derechos Humanos, en sociedad con la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara. Este año el tema fue Derecho Humano a la Comunicación: un Mundo, muchas Voces.
Traducción: Alicia Rachaus