Valtemir Rodrigues
Reportero de la Agencia Brasil
Brasilia - Indios de 13 estados brasileños van a beneficiarse, hasta fin de este año, con inversiones de US$ 3,2 millones (R$ 8 millones) en obras en el área de salud. La Fundación Nacional de Salud (Funasa) va a invertir ese dinero en la construcción de 68 puestos de salud, 25 polos base y cinco Casas de Salud Indígena.
Los puestos de salud tendrán infraestructura física y van a funcionar con médico, enfermero, dentista y auxiliares de enfermería. Los polos atenderán un conjunto de aldeas cuando los casos no se solucionen en los puestos de salud. Las casas de salud son unidades de apoyo a los indígenas que necesitan de atención médica más especializada en el Sistema Único de Salud (SUS), en las capitales o regiones metropolitanas.
"Los indios tendrán como principal beneficio su atención en una unidad de salud adecuada, donde serán recibidos de forma humanizada, con dignidad y respeto a su cultura, tanto dentro de la aldea, cuanto en la casa de salud dentro de la ciudad", explicó el director del Departamento de Salud Indígena de la Funasa, Alexandre Padilha.
"Esas unidades servirán cada vez más para reducir la mortalidad infantil, adecuar la estructura de atención al parto, propiciar la reducción de los indicadores de malaria y propiciar el aumento en la cobertura de vacunas", subrayó. Él dijo que la expectativa es atender a la mayor parte de los 440 mil indios del país.
Los recursos están previstos en el proyecto Vigilancia en Salud del SUS (Vigisus), una sociedad del Ministerio de Salud con el Banco Mundial (Bird).
Traducción: Alicia Rachaus