Relación Mercosur-Alca preocupa movimientos sociales

30/06/2005 - 19h35

Flávia Peixoto
Reportera de la Agencia Brasil

Belém – La relación del Mercosur con el Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) es una de las mayores preocupaciones que los movimientos sociales de la Amazonia manifestaron en el III Encuentro con el Mercosur, que sucedió el jueves (30) en Belém, Norte de Brasil.

Representante de la Federación de Órganos para Asistencia Social y Educacional (Fase), Guilherme Carvalho criticó la aproximación del Mercosur con el Alca. Él teme que Estados Unidos se sobresalga en acuerdos comerciales con Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay – países que integran el Mercosur.

Pero, según la coordinadora del área de Integración del Ministerio del Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Eliane Fontes, "el Alca va a continuar coexistiendo con todos los acuerdos comerciales firmados por el Mercosur". En su presentación en el seminario, ella reiteró la posición del ministro jefe de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Luiz Dulci. En el II Encuentro con el Mercosur, realizado el 11 de mayo, en Salvador, estado de Bahía, Dulci destacó que "la relación con Estados Unidos tiene que ser equilibrada".

La coordinadora de Integración pondera que los beneficios comerciales concedidos a Estados Unidos no deben superar los que existen entre los países del Mercosur. "Eso hace con que el vínculo entre los países del Mercosur se mantenga más profundo y, a su vez, imposibilita que Estados Unidos o cualquier otro país que firme acuerdo con el Mercosur se sobresalga", concluye Eliane.

Traducción: Alicia Rachaus