Ivan Richard y Diego Freire
Agencia Brasil
Brasilia - Treinta alumnos de una escuela pública de la periferia de Brasilia entregaron este viernes (30), en la Embajada de Reino Unido, diez muñecos que simbolizan personas que no tuvieron acceso a la educación, y 150 mensajes dirigidos al G-8 (Gran Bretaña, Japón, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania y Rusia), que va a reunirse de 6 a 8 de julio en Gleneagles, en Escocia, uno de los países que componen el reino. En los mensajes, los niños piden más atención del G-8 a la educación en los países en desarrollo. El acto forma parte de la Campaña Nacional por el Derecho a la Educación.
Participan en la campaña 200 organizaciones y foros de la sociedad civil brasileña que actúan en conjunto por una educación pública de calidad. "Ella es una red de presión política para que las transformaciones en la educación ocurran de forma más rápida", dijo la coordinadora general del programa, Denise Carreira. Manifestaciones semejantes se realizan simultáneamente en 70 países, como parte de la Campaña Global para la Educación.
Según Denise Carreira, el G-8 debe muchos recursos a la educación pública. "Hubo un compromiso de inversiones de US$5.400 millones, firmado en 2000, durante la Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo, en Monterrey, México, de los cuales sólo se ha distribuido US$800 millones", afirmó.
Otra reivindicación de la campaña global es el perdón de la deuda externa de los 50 países más pobres del mundo. Hasta ahora, se ha perdonado las deudas de 18 países. En Sudamérica, sólo Bolivia se benefició.
A partir de 1º de julio, Reino Unido asume la presidencia de la Unión Europea. El segundo secretario de la embajada y responsable por las cuestiones del G-8, Richard Barlow, certificó que se entregarán los muñecos a los responsables por el evento en Escocia.
La embajada informó que Reino Unido tiene intención de incluir la cuestión de la educación en los países en desarrollo, en las discusiones de la Unión Europea. Y añadió que el país también tiene gran preocupación con las cuestiones del desarrollo sostenible y social de las naciones pobres.
Traducción: Andréa Alves