Brasil tuvo crecimiento menor que promedio sudamericano

24/06/2005 - 17h08

Stênio Ribeiro
Reportero - Agencia Brasil

Brasilia – La tasa promedio de crecimiento económico de Brasil, entre 1994 y 2004, es del 2,8% al año – un poco abajo del promedio de América Latina y Caribe en el mismo periodo. La comparación es de la agencia Moody's.

La nota de la agencia estadounidense dice que las reformas adoptadas por el gobierno brasileño, a partir del Plano Real en 1994, no han causado los resultados esperados, aunque las condiciones de vida en el país estén mejores que en los años 80, cuando se crearon algunos de los problemas actuales.

La transcripción del texto de Moody's, hecha por el Tesoro Nacional y distribuida este viernes (24) a la prensa, destaca la capacidad brasileña para superación de las crisis económicas internacionales, sin que el país pierda la orientación política. Pero señala que la respuesta empresarial es tímida, a pesar del crecimiento de la productividad y de la competitividad externa.

El documento subraya la eficacia de la Ley de Responsabilidad Fiscal y la reducción de la relación de la deuda pública con el Producto Interno Bruto (PIB).

En contrapartida, resalta el impacto negativo de las altas tasas de interés reales del 13%, y menciona la necesidad de alargamiento de plazos de la deuda, cuyo plazo promedio está en 21,1 meses, contra 29,4 meses al fin de 2001, o los 24,5 meses en el fin de 2003.

La realización más notable de Brasil, en los últimos años, de acuerdo con la Moody’s, fue el ajuste de las cuentas externas. El país salió de un saldo negativo de cuenta corriente (transacciones financieras y comerciales) de US$34.100 millones, en octubre de 1998, para un superávit (saldo positivo) de US$14.200 millones, en abril pasado.

Traducción: Andréa Alves