Brasília, 15/12/2003 (Agencia Brasil - ABr) - La creación de un área de libre comercio entre los países del G-20, abierta a otras naciones en desarrollo, es en la óptica del gobierno brasileño un avance en las negociaciones de Brasil con el exterior y no estorba las negociaciones que ya están encaminadas.
Según el asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República, Marco Aurelio García, el mundo hoy pide que los países tengan políticas de "geometría variable", para que puedan integrar diferentes frentes de negociaciones. "Nosotros tenemos una política prioritaria con el Mercosur. En el interior del Mercosur, tenemos alianza estratégica con Argentina, tenemos política de interlocución del Mercosur con el resto de América del Sur, a través de acuerdos con la comunidad andina. Tenemos una política para el Alca, tenemos una negociación del Mercosur con la Unión Europea. Esa iniciativa simplemente busca sacar provecho de una alianza positiva que no conseguimos desarrollar", subrayó García.
En la evaluación del asesor del presidente Lula, el área de libre comercio con los países del G-20 también no estorba las negociaciones para la creación del Área de Libre Comercio de las Américas (Alca), o mismo las conversaciones con la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Al revés. Es una acción que refuerza", subrayó.
García también afirmó que el área de libre comercio entre los países del G-20 va a ser una opción para fijar cada vez más países en el grupo - ya que las críticas sobre el grupo son justamente concentradas en el hecho de que sus miembros son "flotantes". "Vamos a ver como los países contestarán a eso. Si los países contestan positivamente, evidentemente estaremos creando un elemento de fijación en el G-20. Me imagino que esa propuesta no salió del nada. Ella está siendo añadida a una idea de negociaciones comerciales en la próxima Unctad, una idea compartida por mucha gente. No es una idea que viene sólo de la cabeza del Itamaraty o del Palacio del Planalto", dijo. (AKR)