Yara Aquino
Reportera de la Agencia Brasil
Brasilia - Por primera vez Brasil es sede del encuentro de negociaciones para la busca de consenso sobre la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas que ocurre desde 2003. Cerca de 40 representantes indígenas de Brasil y de las Américas y de los cerca de 40 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron en Brasilia para la séptima edición del encuentro el viernes (24) y sábado (25).
Uno de los puntos más polémicos durante las discusiones es el hecho de que los estados nacionales pongan las constituciones federales como límite para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, de acuerdo con la presidenta del Cónclave Indígena para América del Sur, Azelene Kaingang. Según ella, los indígenas quieren que documentos del derecho internacional como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sean adoptados con límite del ejercicio de los derechos indígenas.
Brasil está de acuerdo con la declaración, de acuerdo con el presidente de la Fundación Nacional del Indio (Funai), Mércio Pereira Gomes. "Noventa y nueve por ciento de esa declaración ya está de algún modo incluida, sea en nuestra Constitución, sea en la legislación infraconstitucional, que es el Estatuto del Indio", afirma.
Aunque no tenga fuerza de ley, una vez aprobada, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas debe ser cumplida por los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Traducción: Alicia Rachaus