G20: OMC necesita reducir desigualdades en comercio agrícola

13/12/2005 - 11h46

Mylena Fiori
Enviada especial

Hong Kong – En una declaración divulgada este martes (13), en Hong Kong (China), los 21 países que integran el G20 (grupo de los países en desarrollo liderados por China y Brasil) reafirmaron que la eliminación de "distorsiones" en las reglas del comercio agrícola internacional es fundamental para que la actual ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sea efectivamente la "ronda del desarrollo", conformemente con su propuesta de lanzamiento, hace tres años, en Doha (Qatar).

"La mayor distorsión estructural en el comercio internacional ocurre en la agricultura a causa de la combinación de tarifas elevadas, apoyo doméstico y subsidios a la exportación que protegen los productores ineficientes en los países desarrollados", dice el documento, resultado de la primera reunión formal del G20 durante la 6ª Reunión Ministerial de la OMC, que empezó este martes (13).

Después del encuentro, el ministro de Comercio e Industria de la India, Kamal Nath, afirmó que es "necesario salir de Hong Kong con avances respecto al fin de las desigualdades y distorsiones en el comercio internacional". A pesar de que no haya muchas expectativas en lo tocante a la Conferencia, el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, cree que habrá avances en Hong Kong, que permitan progresos más definitivos en 2006.

Como ejemplo de iniciativa que podría impeler las negociaciones, Amorim mencionó la posibilidad de definición de una fecha para el fin de los subsidios a la exportación. "Eso no soluciona otros problemas importantes, pero sería una demostración de seriedad, especialmente de Estados Unidos y Unión Europea", evaluó el ministro.

Traducción: Andréa Alves