Paulo Montoia
Reportero - Agencia Brasil
São Paulo – El manifiesto de la organización Grito de los Excluidos, movimiento que empieza este lunes (5) en ciudades de todo el país y culminará en las conmemoraciones del Día de la Independencia, el próximo miércoles (7), reivindica "cambios profundos en la economía y la política". Él manifiesto será leído en todas las celebraciones del Grito, cuyo lema este año es "En nuestras manos el cambio".
Tras destacar en la apertura que "cerca de 20 millones de familias, es decir, 82 millones de personas pobres viven con menos de dos salarios mínimos mensuales", el manifiesto critica la manutención de la política de superávit primario y las altas tasas de interés, y afirma que el modelo económico actual no es favorable para el futuro del pueblo.
El manifiesto menciona también la crisis política y afirma que el pueblo no tiene más confianza en la mayoría de los políticos, que ya no tienen legitimidad para representarlos. El documento lista cuatro propuestas, presentadas como "grandes desafíos": cambio en el modelo económico; programa de emergencia para la superación de la miseria; reforma política profunda y radical; y restauración de la soberanía nacional.
La organización Grito de los Excluidos nació en 1994, un año antes de su primer evento. Su propuesta inicial era ser una extensión de la Campaña de la Fraternidad, promovida anualmente durante la Cuaresma, por la Confederación Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB). El Grito también tenía el objetivo de sumarse a la II Semana Social Brasileña, cuyo tema era "Brasil – Alternativas y Protagonistas".
Traducción: Andréa Alves