Marcelo Gutierres
Reportero - Agencia Brasil
São Paulo – Ampliar el acceso de productos de las micro y pequeñas empresas brasileñas al mercado europeo es el objetivo de la tercera fase del proyecto Al-Invest, creado en 1992 por la Comisión Europea (institución ejecutiva de la Unión Europea). El lanzamiento de la nueva etapa ocurrió este martes (26) en la sede de la Federación de las Industrias del Estado de São Paulo (FIESP), entidad que encabezó las primeras iniciativas nacionales de contacto con Europa, en el comienzo de la década de 90.
El proyecto utiliza las agencias promotoras de negocios, llamadas Eurocentros, para las negociaciones entre empresas de la Unión Europea y de América Latina (AL), previamente seleccionadas, y con foco en exportación. En Brasil, hay 17 agencias exclusivas para acuerdos con aquel continente. En toda la América Latina hay 56. En Europa hay 133 agencias exclusivamente dedicadas a negocios con AL, conocidas como Copeco.
Hasta junio, 4.189 empresas brasileñas, de todos los portes, tuvieron sus proyectos aprobados por el programa, cerca del 10% del total de las propuestas presentadas.
En la primera fase (de 1995 a 1999), coordinada por la Comisión Europea, el programa concentró en la expansión de la red de contactos entre Europa y AL. "En segundo momento (1999-2003), el foco del proyecto fue el desarrollo de asociaciones directas entre las entidades civiles de países de las dos regiones", explica el director de Al-Invest, Maurizio Queirazza.
La tercera fase, lanzada este martes (26) y que va hasta 2007, se destina principalmente a las micro y pequeñas empresas de los dos continentes. Empresas interesadas en utilizar el servicio del Eurocentro deben, entre otras cosas, capacitarse por medio de cursos con especialistas, visitar ferias de negocios internacionales con apoyo de agentes registrados, y recibir acompañamiento del proyecto durante dos años. "Observamos que después de ese período [de dos años] las empresas consiguen establecer relaciones de gran duración. Difícilmente quiebran contratos", explica el director del programa.
Traducción: Andréa Alves