Mylena Fiori
Reportera Agencia Brasil
São Paulo - El presidente de la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña, Antonio Sarkis Jr. afirma que el crecimiento del comercio binacional es resultado de la madurez de las relaciones entre las empresas de los dos países. El segundo semestre de 2005, como ocurre todos los años, será más fuerte que el primero, cuando el saldo de las operaciones comerciales fue de US$ 2.190 millones.
Contribuyeron para ello las acciones de promoción comercial de la Cámara y la aproximación política promovida por el gobierno brasileño. Sarkis recuerda que este año la Cámara ha promovido dos rondas de negocios entre brasileños y árabes en São Paulo. En el campo político, la realización de la Cumbre Países Árabes-Sudamericanos, en mayo pasado, impulsó los negocios.
El año pasado, la corriente comercial entre los países árabes y Brasil creció el 50% en relación a 2003, habiendo llegado a US$ 8.100 millones. En algunos de los países visitados por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, o por comitivas del gobierno a lo largo del año como Siria, Libia y Argelia, el volumen de negocios los negocios duplicaron en 2004.
Sarkis explica que el mercado árabe tiene gran potencial, y que el agronegocio todavía tiene espacio para ampliar exportaciones, y que estudio de la Cámara en 2004 indica que el sector de transportes (autobuses, camiones, chasís y autopiezas) es uno de los más promisores.
Otro estímulo a las ventas para el mundo árabe es la inexistencia de barreras proteccionistas y la progresiva eliminación de barreras fitosanitarias.
Traducción : Jaime Valderrama