Agencia Brasil
Brasilia - El Banco Mundial va a apoyar el primer Análisis de Impacto del programa Bolsa Familia. Promovida por el Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS), la investigación será hecha por el Centro de Desarrollo Social y Planificación Regional de la Universidad Federal de Minas Gerais (Cedeplar/UFMG) en 226 municipios brasileños. Se oirán a 15 mil familias, de todas las regiones, que estén dentro del perfil de los benficiados por el programa. Será la primera encuesta comparativa de análisis de una política pública realizada en Brasil con esa magnitud.
Según el secretario de Análisis y Gestión de la Información del MDS, Romulo Paes, la dimensión de la investigación y su metodología equiparan al país a México, hoy referencia en América Latina respecto a políticas públicas. La calidad de la investigación se comprobó por expertos de instituciones brasileñas y extranjeras, que estuvieron reunidos en un seminario realizado, esta semana, en Belo Horizonte. Además del Banco Mundial, la investigación tendrá el apoyo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE ) y de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.).
Durante dos años se evaluará como el Bolsa Familia cambia la vida de las familias beneficiadas - condiciones alimentarias, situación educacional de niños menores de 15 años y salud de los menores de 5 años. Para recibir el recurso del programa, niños y jóvenes con hasta 15 años incompletos necesitan frecuentar la escuela. Además, se exige acompañamiento en salud para niños y gestantes. En junio, el programa alcanzó a más de 7 millones de familias en 5.541 municipios y el Distrito Federal, con trasferencia de recursos superiores a US$ 191 millones (R$ 450 millones) al mes.
Traducción: Alicia Rachaus