Alana Gandra
Reportera de la Agencia Brasil
Río – El sector empresarial fluminense pidió salvaguardias contra productos chinos al ministro de Desarrollo, Luiz Fernando Furlan. Durante encuentro realizado el martes (21) en el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el presidente de la Federación de las Industrias del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), Eduardo Eugenio Gouvea Vieira, entregó una carta con las reivindicaciones a Furlan.
Según Gouvea Vieira, las medidas se hacen necesarias puesto que no se vislumbra cualquier posibilidad de que disminuya la agresividad comercial china. La carta entregue a Furlan cita todavía "las dificultades en certificarse del precio normal en el mercado interno de China en consecuencia de su comprobada no-caracterización como economía de mercado, para la determinación de tasas antidumping".
Según la Firjan, la "expansión desordenada" de las importaciones chinas ocurre en especial en sectores considerados sensibles como textil, plástico, chapas de aluminio y electrónico, causando daños a las industrias nacionales. El presidente del Sindicato de la Industria de Sastrería y Confección de Ropas de Rio de Janeiro (Sindiroupas), Victor Misquey, afirmó que los industriales no son contra las importaciones de China, "pero quieren poder competir (con esos productos)".
Misquey reveló que los chinos venden a los dueños de tiendas camisas por US$ 5,8 (R$ 14,00) a US$ 6,3 (R$ 15,00), mientras los productos brasileños oscilan entre US$11,37 (R$ 27,00) y US$13,48 (R$ 32,00) en función de los costes elevados en el país. "Es grande la diferencia y nosotros no tenemos condiciones de competir". Misquey informó que la calidad de los productos importados de China, que ya fue peor, está mucho mejor.
El presidente del Sindiroupas señaló otro problema para el producto nacional: el cambio. Mientras el dólar vale hoy en Brasil alrededor de US$1,01 (R$ 2,40), en China la moneda norte americana vale 8,28 yuanes. "El dinero de ellos está muy devaluado", constató, indicando que eso ofrece a los chinos muchas oportunidades en el comercio internacional. Según él, otra ventaja de China es el sueldo promedio del trabajador, alrededor de US$105 (R$ 250,00), sin encargos de cualquier naturaleza.
Traducción: Alicia Rachaus