Participación en Foro Social Mundial supera expectativa de organizadores

31/01/2005 - 16h32

Gabriela Guerreiro
Enviada Especial

Porto Alegre - Durante seis días, muchas discusiones, debates políticos y presentación de propuestas para hacer del mundo un lugar mejor para vivir. Más de 150.000 personas pasaron por el V Foro Social Mundial (FSM), divididas en 2.500 actividades que tuvieron lugar en los 11 espacios temáticos instalados en cuatro kilómetros del "territorio social mundial". En el último Foro realizado en Porto Alegre, las cifras superaron las expectativas del comité organizador.

Según Cándido Grzybowski, miembro del comité organizador y director general del Instituto Brasileño de análisis Económicos, el V FSM la marca del evento fue la diversidad de los debates, porque hubo muchos temas nuevos, y se lanzaron muchas ideas aclamadas por los presentes.

Para Francisco Whitaker, de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y miembro del comité, las 352 propuestas presentadas como resultado final no se cierran con el fin de los debates, sino que el foro fue un enorme paso hacia adelante. Los participantes llegaron a dos mil actividades con acciones concretas. La perspectiva de hacer que las entidades y organizaciones se aglutinaran antes del Foro ocurrió en la mayor parte de la concentración.

En 2006 el formato del FSM será descentralizado. Ocurrirá en fechas diferentes, en serie, y los primeros serán paralelos al Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. Después, uno en abril, en la reunión del Consejo Internacional del Foro en varias ciudades, donde se harán discusiones sobre el próximo Foro, que vuelve a centralizarse en África, explicó Whitaker.

Hasta ahora, Venezuela y Marruecos han manifestado interés en ser sede del FSM. Según Whitaker, no se ha definido el formato del Foro, ni el número de ciudades participantes, que pueden ser tres.

Para Grzybowiski, la eficacia de las discusiones en el nuevo formato del Foro, sólo puede comprobarse después de su realización, ya que cada vez que se llegue a algún lugar será como empezar de nuevo, y es esa dinámica entre lo que se está haciendo y el nuevo lugar es algo que se está aprendiendo a hacer.

En un aspecto, Grzybowski cree que el Foro se va a tornar más democrático; en la participación de un mayor número de personas de diversas partes del mundo; y en la diversidad de actores, ya que la idea es la de involucrar a más gente en regiones donde la participación es menor.

Traducción - Jaime Valderrama