Conferencia traza directrices para Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

21/03/2004 - 12h02

Marina Domingos
Enviada especial

Recife, Pernambuco, 22/03/2004 (Agencia Brasil) - En el último día de discusión de la II Conferencia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, el domingo, fue elaborado un documento con las principales directrices que servirán como sugerencia para el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional que será implantado por el gobierno federal de 2004 a 2007.

De acuerdo con uno de los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional(Consea), Francisco Menezes, fueron analizadas 160 propuestas, y de esas, 48 fueron aprobadas y serán enviadas para el presidente Lula dentro de una semana.

Una de las proposiciones encaminadas por el documento es la revocación de una ley provisoria (Medida Provisoria), que impide asentamientos de reforma agraria en tierras ocupadas. Según Francisco, la intención es garantizar a las familias que dependen de la agricultura familiar en áreas ocupadas una forma de supervivencia con el derecho de participar del proceso de regularización de las tierras, compra de semillas y plantío de alimentos.

"Creo que el gobierno tendrá que encontrar una otra forma, que no desencadene un proceso de ocupación indiscriminado, pero que no haga con que ocupaciones que sean legítimas sean impedidas de desdoblar un proceso de reforma agraria por fuerza de la medida", argumentó Menezes, que es presidente del Instituto Brasileño de Análisis Socioeconómicas (Ibase).

Además de las propuestas, los participantes de la conferencia también elaboraron la "Carta de Olinda", documento político que también será entregue al presidente. "La Carta de Olinda hace un diagnóstico de la situación actual y reafirma las ganas políticas de tornar la cuestión de la seguridad alimentaria elemento estratégico para el desarrollo del país, como derecho humano fundamental", explicó.

Traductora: Alicia Rachaus