Superávit primario de R$ 37.000 millones supera meta arreglada con el FMI

27/06/2003 - 12h09

Brasília, 27/6/2003 (Agencia Brasil - ABr) - El superávit primario (rentas menos gastos, excepto pago de intereses), en el acumulado del año, alcanzó en mayo al 5,73% del PIB: R$ 37.000 millones. En cinco meses, el gobierno consiguió ahorrar más de la mitad de la meta estipulada para el año: R$ 68.000 millones. Con relación a la meta semestral con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el resultado es de R$ 2,5 mil millones superior. En el pasado mes, el superávit del sector público fue positivo en R$ 4,3 mil millones.

El superávit primario acumulado en 2003, el Gobierno Federal (Gobierno Federal, INSS y Banco Central) fue de R$ 28,5 mil millones superior (4,41% del PIB); los gobiernos regionales por r$ 7,9 mil millones (1,22% del PIB) y las empresas estatales por R$ 0,6 mil millón (0,10% del PIB).

Los intereses nominales incorporados a la deuda alcanzaron R$ 14,1 mil millones en mayo, contra R$ 6,4 mil millones en abril. Del total del mes, el Gobierno Federal fue responsable por R$ 10.000 millones, los gobiernos regionales, por R$ 2,8 mil millones y las estatales por R$ 1,3 mil millón.

En 12 meses, los intereses apropiados se situaron en R$ 140,1 mil millones (9,6% del PIB), ante R$ 134,8 mil millones (9,43% del PIB) en el mes anterior. En el concepto nominal, que incorpora en el cálculo los intereses, el resultado del sector público fue deficitario en R$ 9,8 mil millones en el mes de mayo. En el acumulado del año, el déficit llegó a 4,39% del PIB, contra 3,11% del PIB en el mismo periodo del año pasado. En 12 meses, el déficit acumulado se ubicó en 5,08% del PIB. (AKR)