one pixel track analytics scorecard

Digite sua busca e aperte enter


Compartilhar:

En Brasil, Cámara de Diputados quiere más explicaciones de Facebook sobre denuncia de trata de personas

Criado em 09/10/13 12h33 e atualizado em 09/10/13 12h57
Por Jorge Wamburg Edição:Aécio Amado / Lícia Marques Fonte:Agencia Brasil

Brasilia – Después de escuchar este martes (8) al Director de Relaciones Gubernamentales de Facebook en Brasil, Bruno Magrani, la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre la Trata de Personas, en la Cámara de Diputados, consideró las informaciones insatisfactorias y podrá pedir aclaraciones a otro representante de la compañía, Jobelino Vitoriano Locateli. Para el vicepresidente de la Comisión, diputado Luiz Couto, se hizo evidente que la empresa no tiene control sobre el contenido del material publicado en su plataforma por los usuarios.

Por lo tanto, otra medida podrá ser la inclusión, en el informe final, de una propuesta que obligue a las redes sociales un rastreo previo para identificar los contenidos relacionados con la trata de niños y adultos.

Durante la audiencia, Bruno Magrani aseguró que la política de la empresa con relación a éste y otros delitos en general es de “tolerancia cero” y, cada vez que la empresa recibe denuncias de usuarios o de la policía, toma las medidas necesarias sin nunca dejar de atender a las solicitaciones remitidas por la Justicia, ya que su directiva es la de colaborar con las autoridades. Según él, Facebook cuenta con un sistema de monitorización y recibimiento de denuncias sobre delitos en la Internet, que permite al usuario identificar y reportar prácticas ilegales en la red, las cuales se eliminan y se envían a las autoridades.

Sin embargo, en la investigación acerca de la trata de bebés por medio de Facebook, en Pernambuco, la policía no consiguió los datos solicitados y Magrani justificó que la solicitud de informaciones se hizo con una imagen capturada desde la pantalla del ordenador y no con el URL, que es la dirección del perfil en la Internet. Por eso, dijo, Facebook contestó que las informaciones enviadas eran insuficientes para que el responsable de la página pudiera ser identificado. Cuando llegaron estas informaciones, “la página ya había sido eliminada por quien la creó”, explicó.

Según la policía del estado de Pernambuco, la página de Facebook que motivó la investigación tenía el título “Quero Doar – Quero Adotar Seu Bebê: Recife-PE” (Quiero donar – Quiero adoptar a su bebé: Recife-PE) y se ofrecían niños a precios desde cerca de US$ 3.180 hasta cerca de US$ 22.710. Quien hizo la denuncia a la Fiscalía fue la mujer que adoptaría a uno de los bebés. Ella buscó a la policía tras descubrir que tendría que pagar por él. La madre, de acuerdo con la investigación, pidió cerca de US$ 22.710 para cubrir los gastos con el hospital, alegando que el bebé era prematuro y había necesitado cuidados intensivos, pero la policía descubrió que ella tenía seguro de salud. Al final, el niño murió, la madre fue escuchada por la policía y puesta en libertad, pero aún puede ser demandada judicialmente con base en la ley de protección a los derechos del niño y del adolescente.

Edición: Aécio Amado / Lícia Marques
Traducción: Leonardo Vieira

Creative Commons - CC BY 3.0

Dê sua opinião sobre a qualidade do conteúdo que você acessou.

Para registrar sua opinião, copie o link ou o título do conteúdo e clique na barra de manifestação.

Você será direcionado para o "Fale com a Ouvidoria" da EBC e poderá nos ajudar a melhorar nossos serviços, sugerindo, denunciando, reclamando, solicitando e, também, elogiando.

Fazer uma Denúncia Fazer uma Reclamação Fazer uma Elogio Fazer uma Sugestão Fazer uma Solicitação Fazer uma Simplifique

Deixe seu comentário