Thais Brianezi
Reportera Agencia Brasil
Pinhais, Paraná - El Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad criticó este viernes la VIII Conferencia de las Partes de la Convención sobre Diversidad Biológica en Curitiba, Paraná.
Según los participantes, la Conferencia no ha avanzado en la construcción de un reglamento internacional para el acceso a recursos genéticos y conocimientos tradicionales.
Los indígenas esperaban la creación de un sistema de reglas mundiales para los estudios con plantas y animales, para evitar la apropiación de su saber.
La propuesta del Foro es la de que haya mecanismos de distribución de lucros y tecnología con las comunidades locales.
La líder del pueblo argentino Umaguaca, Viviana Figueroa lamenta que a las partes sólo les interese el tercer objetivo, el de los recursos naturales y de los intereses comerciales, y a la líder del pueblo Dine Navajo, la estadounidense Donna House, se quejó de que ellos no se dan cuenta de que proteger el derechos de los pueblos indígenas es proteger biodiversidad y cultura.
Por su parte, el jefe del pueblo brasileño Canoeiros, que vive en el Pantanal, advirtió que las potencias deben respetar la realidad de la existencia indígena.
La filipina Lourdes Amos, del pueblo Kankana, cuestionó el modo como los indígenas participan en la conferencia, sólo como observadores, recordando que ellos tuvieron voz, pero su opinión no se tuvo en cuenta para verificar el consenso.
Para los participantes del foro indígena, el único avance de la Conferencia fue el de mantener la prohibición absoluta, establecida en 2000 para investigaciones con tecnologías genéticas de restricción del uso de semillas suicidas, cuya planta produce semillas estériles.
Traducción : Jaime Valderrama