Lucia Norcio
Reportera Agencia Brasil
Curitiba - Las organizaciones de la sociedad civil que participan en el Foro Brasileño de ONG y Movimientos Sociales para el Medio Ambiente y el Desarrollo divulgaron este sábado un documento de apoyo al gobierno brasileño por defender la expresión "contiene" para identificar productos transgénicos.
El foro es un evento paralelo a la III Reunión de las Partes del Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, en Curitiba, Paraná. De acuerdo con los participantes, la bioseguridad fue el centro del debate, lo que recupera los objetivos del Protocolo de Cartagena.
Para ellos, la posición del presidente Luiz Inacio Lula da Silva es un gran avance en relación a la adoptada hace un año, en la última Reunión de las Partes, en Montreal, cuando Brasil sugería la expresión "puede contener" en los productos transgénicos.
El cambio para "contiene" lo anunció el presidente el lunes, tras una reunión con los ministros de la Casa Civil, Dilma Rousseff, de Agricultura, Roberto Rodrigues, y de Medio Ambiente, Marina Silva.
Para el director de Políticas Públicas del Greenpeace, Sergio Leitão, el anuncio de "contiene" significa que Brasil adoptó una posición en defensa de la vida, de la biodiversidad y de la seguridad alimentaria, añadiendo que ese hecho marca el día en el que el país dio prioridad a los intereses nacionales, muchas veces contrarios a los de las industrias de biotecnología que impiden el derecho del consumidor de optar por consumir o no alimentos genéticamente alterados.
La coordinadora del movimiento Tierra de Derechos, Maria Rita Reis, dijo que está aliviada con la posición brasileña, y afirmó que hasta entonces la discusiones en la reunión se concentraban en intereses comerciales, pero que ahora la bioseguridad pasa a ser asunto importante en los debates sobre el Protocolo de Cartagena.
Las ONG critican el plazo propuesto para la adopción de la regla, que es de cuatro años, y recuerdan que las negociaciones llevan cinco años, lo que significa que el plazo para adaptación de los exportadores de transgénicos ha terminado.
Traducción : Jaime Valderrama